jueves, 13 de diciembre de 2018

Próxima ACTIVIDAD:"Esculpido de una idea de investigación"

Estimados compañeros,

En nuestra próxima actividad nos gustaría trabajar entre todos, sobre alguna idea de investigación en desarrollo. Nuestro objetivo es hacer un ejercicio grupal en el que, desde las diversas perspectivas y enfoques, podamos ayudar a aquel que le interese, a "esculpir o pulir" su trabajo de
investigación/Tesis/TFM.

Contaremos con la colaboración de los distintos miembros del equipo de tan diversas disciplinas (neurocientíficos, psiquiatras, psicólogos, neurólogos, investigadores básicos, etc). Se trata de una actividad muy enriquecedora tanto para el que expone, como para los que hagan de supervisores y asistentes.
Te invitamos a que nos  contactes directamente a través de "ginccam@gmail.com" y nos hagas tu propuesta.

Esta jornada nos gustaría que tuviera lugar entre los meses de Febrero y Marzo del 2019, pero el plazo para propuestas lo dejaremos abierto hasta el 10 de Enero.

martes, 4 de diciembre de 2018

Próxima reunión: DCL con alto riesgo de progresión a Demencia. Papel preventivo del Souvenaid

El próximo día 10 de Diciembre tendremos el privilegio de contar con la Dra. Manzano, Neuróloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid y Portavoz y coordinadora del Grupo de Demencias y Neurología de la Conducta de la Sociedad Española de Neurología (SEP). La Dra. Manzano hará una breve introducción al campo del Deterioro Cognitivo Leve (DCGL) con alto riesgo de progresión a Demencia tipo Alzheimer, así como del papel preventivo del Fortasin conect (Souvenaid), que se seguirá de un nutrido debate entre los asistentes.

Tendrá lugar el próximo 10 de Diciembre a las 16.30 en la sede de la Fundación Canis Majoris (C/Bárbara de Braganza nº 10)

!Os esperamos!

jueves, 22 de noviembre de 2018

2JCEINCC: Mesa 4 (Neurociencia Crítica)

Enlazamos finalmente el video correspondiente a la última mesa.


Al inicio de la segunda ponencia se genera una dinámica de grupos que dura unos 10 minutos. Pasado ese momento la charla continúa compartiendo las reflexiones de los subequipos.


Con este cuarto video finaliza el videoresumen de nuestra 2ª Jornada.

Si tenéis propuestas de mejora o ideas para las jornadas del año que viene no os cortéis, dejadlas en la sección de comentarios.

martes, 20 de noviembre de 2018

2JCEINCC: Mesa 3 (Investigación en Neurociencia)


Pasamos a enlazar la tercera mesa de la Jornada, Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica. El presente video corresponde al área de la Investigación en Neurociencia.


Esperamos vuestras contribuciones: ¿cómo hacer más relevante la investigación para la asistencia clínica?. ¿Cómo dirigir las inquietudes investigadoras de los clínicos?

domingo, 18 de noviembre de 2018

sábado, 17 de noviembre de 2018

2JCEINCC: Mesa 1 (Neurofenomenología)

Para aquellos que no pudisteis acompañarnos en nuestras segundas Jornadas Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica, el pasado mes de octubre, aquí enlazamos el video de la primera mesa.






Esperamos que os haga pensar tanto como a nosotros. Nos encantará leer vuestros comentarios.


Próximamente los videos del resto de ponencias.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Curso de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, nivel 0

Compartimos con vosotros este curso de METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, organizado por el Grupo de Investigacion en Neurociencia Clínica de Segovia (GINC-S).


Con una duración de 4 horas, el curso se divide en 4 bloques fundamentales para generar hipótesis, planificar un estudio, escoger los métodos de análisis y sacar el máximo partido a los datos.

El curso tiene un nivel de iniciación, y está especialmente dirigido a profesionales interesados en aprender a partir de datos de su propia práctica clínica o estudiantes que deseen llevar a cabo sus trabajos de investigación.

¿Dónde?: Centro Asociado de la UNED de Segovia, Aula 1.

¿Cuándo?: 23 de noviembre de 2018, de 17 a 21h.

¿Cómo?: descárgate aquí el documento de inscripción.


martes, 11 de septiembre de 2018

2ª Edición: Claves de Evaluación e Intervención en Neurociencia Clínica

Por segundo año consecutivo tenemos el placer de invitaros a esta Jornada formativa que organizamos desde el Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid y la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN. En esta ocasión nos reuniremos en la Sede de la Fundación Canis Majoris, en la Calle Bárbara de Braganza nº 10, 1º izda, Madrid.

Aquí podéis descargaros el programa.


¿Cuál es el sentido de estas jornadas?

El conocimiento procedente de los diversos campos llamados neurocientíficos no para de aumentar. Por otro lado los profesionales que se dedican a la clínica necesitan fuentes fiables para actualizarse.

Las jornadas pretenden centrarse en la conciliación de los avances en neurociencias con el abordaje clínico en consulta de forma no reduccionista y ajustada a los avances en investigación, entendiendo que el discurso de los usuarios o pacientes es la puerta de entrada a la comprensión integral del sufrimiento.

¿Qué abordaremos?

La Jornada se dividen en 4 mesas. Dos por la mañana y dos por la tarde.

Este año profundizaremos en el engranaje de las herramientas psicopatológicas y el conocimiento neurocientífico, haremos hincapié en los aspectos prácticos de este enfoque y ampliaremos nuestro conocimiento en áreas como la cognición social y los trastornos psicosomáticos. Abordaremos algunas líneas de investigación relevantes en el campo neurocientífico y algunas de sus dificultades y retos. Finalmente aplicaremos una mirada crítica que permita reducir errores conceptuales frecuentes y prácticas poco respetuosas con el sujeto que demanda ayuda.

La Sección de Neurociencia Clínica de la AEN tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de las diferentes disciplinas relacionadas con el Sistema Nervioso humano (psiquiatría, psicología, neurología, neurofisiología...) y por ello hemos querido reflejar este espíritu con un plantel de ponentes diverso.



¿Cómo os podéis inscribir?

1. Existen 40 plazas limitadas dentro del programa de Formación Continuada para trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid. Esta vía de inscripción permite acceder a créditos reconocidos de formación continuada. De esta vía queda excluído el personal en formación (residentes, estudiantes).
Adjuntamos enlace al documento de INSCRIPCIÓN

2. Además de las plazas limitadas las Jornadas están abiertas a cualquier persona que desee asistir, de forma igualmente gratuita y hasta completar el aforo disponible. Para asistir únicamente tendríais que hacernos llegar vuestros datos (nombre, apellidos, formación académica) por correo electrónico a gincCAM@gmail.com

Ilustr. Dubois
La Jornada es gratuita, y ha sido organizada gracias al apoyo de la Oficina de Formación Continuada en Salud Mental de la Consejería de Salud de Madrid, así como de la Fundación Canis Majoris.

Esta jornada se ha organizado atendiendo a los criterios de austeridad, transparencia e independencia. Los organizadores y ponentes se declaran libres de conflictos de intereses en relación con la Jornada. 

¡Os esperamos en octubre!

martes, 12 de junio de 2018

Próxima reunión: Trastornos del sueño y de los sueños

En el mes de junio contaremos con la colaboración de Miguel Ángel Sánchez González.



En su charla el Dr. Sánchez abordará los mecanismos neurales del sueño y los sueños.

Licenciado y Doctor en Medicina, Profesor Asociado del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid, y psiquiatra de la Fundación Jiménez Díaz, donde forma parte de la Unidad Multidisciplinar de Sueño. Es miembro de la American Academy of Sleep Medicina y de la Sociedad Española de Medicina Psicopática, donde e vocal en la Junta Directiva.

¿Cuándo? El próximo día 25 de junio a las 17:30 horas en la sede de la Fundación Canis Majoris (C/Bárbara de Braganza nº 10)

¡Os esperamos!

jueves, 24 de mayo de 2018

Pasos y tropiezos hacia una Neurociencia Crítica

El pasado viernes 18 de mayo, en la sede de la Fundación Canis Majoris, tuvo lugar la charla "Pasos y tropiezos hacia una Neurociencia Crítica". Aquí enlazamos el video completo de la ponencia.




Resumen: Hoy el término Neurociencia se ha popularizado hasta el punto de convertirse en concepto de consumo, tal y como lo fue una vez al psicoanálisis. Podríamos decir que el término goza de una cierta hegemonía, por cuanto se articula con el resto del entramado neoliberal-capitalista. Es el lugar del supuesto saber para una numerosa ciudadanía occidental, ajustada al medio, científicamente formada, con aspiraciones racionales y confianza en el solucionismo tecnocientífico. Pero esto tiene implicaciones que van mucho más allá de los objetivos cotidianos de investigadores, académicos y clínicos. En la medida en que nos atañe debemos permanecer informados y dispuestos a participar en el debate.

martes, 1 de mayo de 2018

Cronobiología de la conducta humana

Una nueva jornada de aprendizaje y convivencia en torno a las neurociencias tuvo lugar el pasado 17 de abril, esta vez explorando como tema los ritmos biológicos, sincronización de los mismos y cómo influyen en la conducta y génesis de algunos trastornos mentales.

En el marco de seminarios del Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid (GINC-CAM), el Dr. Eduardo Barbudo del Cura, psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Clínico San Carlos de Madrid repasó, fundamentalmente desde su experiencia clínica pero también investigadora,el concepto de los relojes internos, un aspecto intuitivo presente en la cultura, pero más complejo en su manifestación, haciéndonos reflexionar acerca de los ritmos y ciclos que se repiten en la naturaleza.

Para ilustrarlo, varios ejemplos conocidos en fisiología (temperatura, glucocorticoides, insulina, leptina, melatonina) que suponen la coordinación de órganos y sistemas, con capacidad de anticipación y adaptación a los cambios ambientales y regulado por fenómenos de feedback. Todo ello regulado por fenómenos de arousal o activación y sometidos al estrés (catabolismo) durante el día y a fenómenos de reparación (anabolismo) durante la noche. Precisamente, en torno a esto, reflexión acerca de cómo el hombre, ya desde la domesticación del fuego, irrumpe en los fenómenos reguladores de esa ritmicidad. Mucho más hoy en día con la luz artificial y la cantidad de pantallas que en ocasiones manejamos incluso minutos antes de dormir.

El paradigma científico dominante ha sido el ambientalismo desde el siglo XVIII, apareciendo un repunte innatista durante el último siglo. La visión clásica ha sido extrínseca, de los ritmos culturales y sociales al reloj biológico a través de la temperatura, nutrientes, el tono simpático y parasimpático, etc. En la visión comtemporánea, aparece el concepto de genes “clock” (premio Nobel de Medicina 2017). Se trataría de un ciclo celular preprogramado para responder a los ciclos de día y noche mediante un mecanismo cíclico basado en el feedback negativo gen-proteína PER (noche)- inhibición por la luz solar.

La visión moderna es pues, mixta. Repasamos el concepto de Zeitbeger (temporizadores, sincronizador). El calibrador central seria el núcleo supraquiasmático localizado en el hipotálamo. Tiene conexión con el mundo exterior mediante el sistema visual y regulado por los ciclos de luz-oscuridad. Sería el reloj de relojes y capaz de recalibrar a los demás. Por otro lado aparecen relojes endóngenos a nivel intracelular, transcripcional, específicos de cada tejido e independientes. Todo ello orientado a predecir y economizar a efectos conductuales.

Los llamados CCG (Clock Controlled Genes) constituirían aproximadamente 10-20% del transcriptoma.

En Psiquiatría interesan ciertas redes clock, sistemas entrelazados (si uno se altera se altera el resto), jerárquicos (los periféricos más sensibles al entorno) y con endogenicidad conservada que se mantiene al menos un tiempo. Nos referimos a los sistemas de estrés (eje hipotalamo-hipofisario), serotonina, noradrenalina, glocucorticoides, leptina, sistema de motivación/recomepnsa: dopamina, opiáceos (más relacionado con refuerzos basados en el placer), oxitocina y apego.

Yendo a templos concretos, se ha observado variación significativa del panículo adiposo como dato significativo del Trastorno Bipolar. Se ha visto además que el litio actúa sobre la transcripción de los genes Clock. Uno de los efectos colaterales es la leucocitosis, ya que estimula el ciclo celular. Puede influir positivamente en determinadas regiones promoviendo la regeneración celular, y por este motivo ha sido utilizado en ocasiones en tratamientos oncológicos.


Otros trastornos mentales que se han implicado con la ritmicidad serían: Trastorno Afectivo Estacional (entidad discutida y poco o casi nada diagnosticada en la práctica), Síndrome pre-menstrual, Depresión y Psicosis puerperal.

¿Son pues los ritmos alterados algo esencial de los trastornos psiquiátricos? ¿Causa, efecto, mediador? Históricamente el tratamiento moral se asemeja a un recalibrado desde el exterior. De hecho, hoy día algunas aplicaciones terapéuticas tiene que ver con esto. Repasamos algunas:


  • Terapia lumínica con lámparas 
  • Agripnia: total, parcial 
  • Darkness therapy 
  • Litio 
  • ISRS 
  • Melatonina, agomelatina 
  • Vitamina D: la denominamos hormona, pero es un neuromodulador cuyos niveles ciclón a lo largo del año. 
  • Musicoterapia 
  • Terapia familiar de ritmos sociales 
  • Ejercicio físico regular 
  • Timing Psicoterapéutico (Milton Erikson)
Para finalizar, el Dr. Eduardo Barbudo trajo a la ponencia su estudio acerca de la Comorbilidad Psicopoatológica en un Programa de Obesidad (Unidad de Obesidad del Infanta Leonor). Durante el mismo, y estudiando a individuos sin diagnostico psiquiátrico previo ha podido sacar interesantes hipótesis acerca de relaciones con espectro TDAH o espectro bipolar. Además se observó que en los obesos había más variabilidad en la estacionalidad conductual y fenotípica.

En materia de teoría evolucionista, apuntes acerca de cómo la hibridación entre Sapiens y Neandertales podría estar en el origen de diferentes alteraciones. Hasta un 2-4% del genoma del Neanderthal persiste y se relaciona con trastornos del humor, regulación de ritmos circadianos…



miércoles, 25 de abril de 2018

Próxima reunión: hacia una neurociencia crítica

La(s) neurociencia(s) viven una época de auge que desborda lo científico para invadir lo cultural, contribuyendo a la creación de un imaginario colectivo en torno al cerebro humano. Esta oleada de influencia neurocientífica genera una resaca de resistencia a la misma, y el oleaje acaba salpicando, inevitablemente, la consulta de los clínicos.

En la reunión de mayo del GINC-CAM, junto con las reflexiones del psiquiatra y psicoterapeuta J. Camilo Vázquez, se abordarán algunos de los factores que facilitan la actual (neuro)hegemonía, se abordarán los elementos que en la actualidad generan más rechazo y resistencia a la misma, y se propondrán diversas estrategias que permitan a los clínicos incorporar el conocimiento científico de manera útil y respetuosa en su práctica asistencial, lo cual requerirá el desarrollo de una perspectiva que podríamos denominar Neurociencia Crítica.

¿Dónde?: C/ Bárbara de Braganza 10, 1º izquierda. (Fundación Canis Majoris)
¿Cuándo?: viernes 18 de mayo, a las 17:30h

Entrada libre hasta cubrir aforo.

¡Os esperamos!



viernes, 6 de abril de 2018

Próxima reunión: Cronobiología de la conducta

El próximo martes 17 de Abril el  Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid (GINC-CAM) contará con un invitado especial,  el Dr. Eduardo Barbudo de Cura, psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Clínico San Carlos,  con una amplia y dilatada formación en salud mental y quien nos hablará de "Cronobiología de la Conducta". 

Se abordarán temas tan desafiantes como el de la influencia de los ritmos circadianos en la personalidad, el legado genético que recibimos del Neandertal, o cómo la sincronización de los ritmos externos y los biológicos internos, pueden ser un factor importante para explicar parte de la génesis  de distintos trastornos, entre ellos los trastornos mentales.


Obtenido de ABC Ciencia, 2/2016

¿Cuándo? --- martes 17 de Abril, a las 17.30h
¿Dónde? --- Calle Bárbara de Braganza, 10. 1º izquierda (parada de metro Colón o Chueca. Cercanías: parada Recoletos).
Entrada libre hasta cubrir aforo.
¡Os esperamos! 

domingo, 25 de marzo de 2018

Escuchando al cuerpo: Fibromialgia.

El pasado día 19 de marzo retomamos los seminarios del Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid (GINC-CAM).

De la mano del neurólogo José Mª Gómez Argüelles y el psicólogo clínico Javier Ramos García nos adentramos en el rompecabezas que supone para los clínicos la palabra Fibromialgia y el sufrimiento de quienes la padecen.



Un trastorno, o enfermedad, o malestar (según se quiera denominar) sin pruebas diagnósticas claras ni tratamiento suficientemente efectivo. Cada vez más publicaciones científicas abordan la Fibromialgia, a la que se le reconoce una incidencia creciente en cuanto a costes directos e indirectos para la población. Sin embargo, por la frustración que genera tanto en quienes la sufren como en quienes la tratan sin mucho éxito, acaba frecuentemente mal atendida o desamparada, a menudo evitada por medio de la derivación al enésimo especialista.

Un cuadro clínico que va mucho más allá de los síntomas clásicos del dolor y la fatiga para pasar a abarcar en sus nuevas conceptualizaciones todo tipo de aparatos y sistemas afectados (alteraciones del sueño, de la memoria, del ritmo intestinal, calambres...) y sin asociar necesariamente síntomas de ansiedad ni depresión.

Surge la propuesta: podría tratarse de un Síndrome de Sensibilización Central, con grandes similitudes con el Síndrome del Colon Irritable, la Cefalea Crónica Diaria, el Síndrome de Fatiga Crónica... Dichos síndromes podrían tener una fisiopatología común, que comprendería alteraciones en el eje formado por el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, todos ellos implicados en la señalización y defensa ante agresiones en cualquier región del organismo.


En el caso de la Fibromialgia podría existir una hiperactivación aferencial, una hipersensibilidad ante estímulos que justificaría la alodinia, el dolor "cuando no toca", a través de fenómenos de facilitación o sumación neurofisiológica (kindling), dando pie a lo que podríamos entender como un "síndrome de permeabilidad global" a estímulos externos e internos.

En este sentido apuntarían algunos estudios de neuroimagen que encuentran hiperactivaciones regionales e incrementos del flujo de información en la tractografía de pacientes que padecen Fibromialgia, en comparación con controles sanos.

La Estimulación Magnética Transcraneal de bajo campo, de aplicación holocraneal, podría ser un tratamiento que aporte cierto alivio a un porcentaje de pacientes (en torno al 50%), si bien todavía no sabríamos diferenciar a cuáles a priori. Van surgiendo ensayos clínicos al respecto que avalarían su aplicación en el entorno sanitario público.

···································

En segundo lugar, el dolor es un clamor. Lady Gaga reconoce en su cuenta de Twitter padecer Fibromialgia. Las consultas se llenan de pacientes que traen padecimientos corporales y dolor, pero que demandan ayuda psicológica. Se trata de un leitmotiv que resuena con el periodo finisecular que vino a alumbrar el psicoanálisis a través del tratamiento de la histeria charcotiana.

La clínica de la escucha nació precisamente cuando se dejó de mirar a los síntomas para comenzar a prestar atención a lo que los pacientes tenían que decir. "Mi cuerpo es un micrófono", afirma Lady Gaga a sus 31 años. El cuerpo expresa lo que no ha sido puesto en palabras. De ahí el vínculo entre fibromialgia e histeria: la tramitación del sufrimiento emocional a través del cuerpo. Esto genera un modo específico de relación centrado en las sensaciones físicas. La demanda surge, pero puesta en otros nombres. Se suceden los equívocos.

El rótulo diagnóstico, desde el punto de vista médico, es muy anhelado por los sufrientes, pero siempre a costa de un riesgo no menor: acabar atrapados en una trampa identitaria. A veces una palabra, un diagnóstico poco contextualizado, deviene cárcel para la subjetividad.

Podríamos hablar de Síndromes Somáticos Funcionales, la Fibromialgia entre ellos. El concepto de trauma psiquico es fundamental para explicar el origen de este tipo de padecimientos. Del "ich glaube an meine neurotica nicht mehr" de un Freud desengañado pasamos a comprender que las disrupciones tempranas del apego son suficientemente desafiantes como para generar distorsiones en la autorregulación emocional. Por un lado es tremendamente abundante la presencia de abuso, maltrato y negligencia en este tipo de pacientes. Por otro lado los estilos de apego y la capacidad de mentalización van a marcar la diferencia entre la resiliencia y la psicopatología.

Incluso entendiendo esto, los clínicos percibimos que nos encontramos ante pacientes que generan emociones muy complejas, que resultan "difíciles de tratar", que tienden a activar actitudes defensivas y hostiles que agravan su devenir. Tiene esto que ver con estrategias vinculares desadaptativas, secundarias a su carga alostática por la disrregulación emocional. En ocasiones desactivan la búsqueda de apoyo, negando sus propias necesidades afectivas y convirtiéndose en cuidadores del otro. En muchas otras se produce lo contrario y aparece una demada masiva (normalmente dirigida al ámbito sanitario) que refleja un estilo de apego ansioso-resistente, normalmente condenado a la frustración.

Sería clave en estos pacientes trabajar para reconstruir la capacidad de mentalizar, es decir, pensarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de estados intencionales. En el caso de la fibromialgia tiende a encontrarse un perfil mentalizador particular: predominio del modo automático (rápido, implícito, irreflexivo), con foco en la cognición (en detrimento del mundo afectivo), con tendencia a centrarse más en el otro que en uno mismo y con una marcada preferencia por lo externo y tangible (la prueba médica, el contacto físico, el fármaco).

La verdadera escucha puede arrojar luz sobre las relaciones entre circunstancias vitales adversas y vulnerabilidad, al mismo tiempo que promover una flexibilidad adaptativa mentalizadora que tal vez le arrebató, hace demasiado tiempo, el infortunio.

@JCamiloVazquez

viernes, 2 de marzo de 2018

Próxima reunión: fibromialgia


Este mes de Marzo retomamos las reuniones del Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Madrid (GINC-CAM).

Abordaremos la fibromialgia una categoría controvertida, pero de importancia capital tanto por el desafío clínico que representa como por sus implicaciones culturales y discursivas en esta sociedad del cansancio (Byung-chul) en la que habitamos.

El Neurólogo José Mª Gómez Argüelles, responsable de la unidad del dolor del Hospital Quirón Pozuelo y coautor del documento de Consenso Interdisciplinar para el tratamiento de la fibromialgia, nos actualizará las hipótesis etiológicas más recientes desde el ámbito de la neurobiología, así como los avances a nivel diagnóstico y terapéutico.

Javier Ramos García, Psicólogo Clínico en la Unidad de Psicoterapia del Hospital 12 de octubre de Madrid, con amplia experiencia en el abordaje individual y grupal de malestares ubicados en el cuerpo, nos hablará acerca de su experiencia clínica y las implicaciones que representan los cuadros de dolor crónico en el imaginario y discurso social actuales.

¿Cuándo? --- lunes 19 de marzo, a las 18h
¿Dónde? --- Calle Bárbara de Braganza, 10. 1º izquierda (parada de metro Colón o Chueca. Cercanías: parada Recoletos).
Entrada libre hasta cubrir aforo.

¡Os esperamos!

miércoles, 14 de febrero de 2018

SNCC-8 SEGOVIA --- NEUROPSIQUIATRÍA DEL MOVIMIENTO


Un año más la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN se reúne en Segovia para celebrar las Jornadas que organiza el GINC-S (Grupo de investigación en Neurociencia Clínica de Segovia).

Este año se abordará el ámbito de lo motor, la corporalidad y el papel de la acción en su contexto.

Las Jornadas tendrán lugar en la sede de la UNED de Segovia y se celebrarán con carácter científicamente independiente y libre de conflictos de interés.

 Podéis acceder al programa completoformulario de inscripción aquí

¡Os esperamos!